viernes, octubre 24, 2008
martes, octubre 21, 2008
Bob Esponja
Ya tenía mucho tiempo que no escribia nada, hoy lo hice porque me cag.. de la risa al ver la siguiente foto que aun tengo duda si es Bob esponja:
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:46 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: imágenes
lunes, agosto 18, 2008
Supuesta autopsia de un alieníjena
Video en el que supuestamente se realiza la autopsia al cadáver de un pequeño alienígena, al que parece de plástico y bien duro, o sera que el instrumento que uso el de la autopsia noe staba muy filosos porque parace que se esfuerza un poco para poder abrirlo. Si bien es más que probable que la grabación sea un fake realizado con algún tipo de figura o muñeco de efectos especiales la calidad del video es buena.
Fuente:www.escalofrio.com
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:50 p.m.
0
comentarios
viernes, agosto 15, 2008
Murcielago Gigante
Me encontré esta foto de un murcielagote, se nota luego luego que es solo un photoshopazo pero se ve padre.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
3:07 p.m.
3
comentarios
Etiquetas: murcielago gigante
miércoles, julio 30, 2008
Un millón de primaveras
Me gusta esta canción.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:26 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: primaveras, Vicente, vicentefernandez
Julio Chaidez
En todas partes escucho esta canción. La he escuchado tanto, que ya hasta me gusta....
Tal vez el tenga carro nuevo y yo no
tal vez el tiene cuenta y yo puro cuento
tal vez su papa sea un político y eso te basto
Ahora el amor anda en cuatro llantas,
con un pantalón o camisa de marca.
Ahora el amor lo paran los tránsitos
se para en semáforos y asta ase alto
Ahora el amor va con el mecánico
tiene bolsas de aire y es polarizado.
Ahora el amor nos lleva para todos lados.
Me dijo un amigo que a visto tu amor en un carro.
Me dijo un doctor que aun ay epidemia de humanos.
Ahora el amor anda en cuatro llantas,
con un pantalón o camisa de marca.
Ahora el amor lo paran los tránsitos
se para en semáforos y asta ase alto
Ahora el amor va con el mecánico
tiene bolsas de aire y es polarizado.
Ahora el amor nos lleva para todos lados.
Me dijo un amigo que a visto tu amor en un carro.
Me dijo un doctor que aun hay epidemia de humanos
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:19 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Julio Caidez, letra de canciones, musica
lunes, julio 28, 2008
Plátano o Banana
¿Plátano o banana? Ambas frutas compiten a brazo partido por el mercado. Según la ciencia, la nuestra es mejor.
Bravo Murillo es algo más que una calle de Madrid, Burgos, Santander, Toledo, Zamora o Zaragoza. Es un nombre ante el que plátano se arrodilla, un ministro que en 1852 favoreció la liberación de la entrada y la salida de mercancías de los puertos francos de Canarias y con ello la expansión de esta fruta amarilla en el resto del mundo.
Casi 150 años de privilegio vivió el plátano. Hasta que la lucha comercial entre los diferentes productores mundiales se recrudeció y con ello una batalla contra otra fruta que se le parece mucho: la banana, que tiene en las grandes corporaciones multinacionales –Dole, Chiquita y Del Monte, entre otros– uno de los frentes más activos. Más allá de intereses comerciales, los científicos arrojan luz sobre tan particular contienda.
El informe Características diferenciales entre el plátano de Canarias y la banana de distintas procedencias, realizado por la Universidad de Zaragoza, pone de manifiesto que nuestra variedad cubre un porcentaje muy elevado de las necesidades de casi todos los nutrientes, mientras que un estudio de la Indian Journal of Horticulture revela sus cualidades para combatir la depresión, gracias al triptófano, un aminoácido que favorece la liberación de serotonina. La cantidad de microminerales –hierro, cobre, cinc y manganeso– del plátano es un poco inferior a la de banana, algo importante si se tiene en cuenta que el organismo no puede sintetizar estos aminoácidos y es absolutamente necesario incluirlos en la dieta.
Discreto en su aspecto y sin la exuberancia de la banana, bajo su piel esconde otras características. El potasio y su influencia en la transmisión y generación del impulso nervioso es una de ellas. En una proporción de 497,8 g/100 g en el plátano, frente a los 434,6 g/100 g de la banana, el potasio favorece la concentración intelectual.
Un estudio realizado por la escuela Twickenham en Middlesex (Gran Bretaña) con 200 alumnos puso en evidencia que al aumentar la ingesta de plátanos mejoraba la capacidad de raciocinio de los estudiantes.
Fuente: QUO
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:01 p.m.
0
comentarios
viernes, julio 11, 2008
El toro
Un campesino tenía un toro reproductor, el mejor toro de la región.
Ese toro era su único patrimonio. Salían los mejores becerros y el toro se convirtió en la única y principal fuente de ingresos del campesino.
Los hacendados locales descubrieron que el toro era el mejor reproductor de la zona, comenzaron a alquilarlo para cruzar sus vacas, comprobando que de ese cruce.
Además el toro era rendidor y rápido, no perdonaba a ninguna vaca que le pasara cerca, y parecía que nunca se cansaría de engendrar.
Un día, los hacendados se reunieron y decidieron comprar el toro para no depender más del campesino. Un representante fue y le dijo: “Ponle precio a tu toro que te lo vamos a comprar”.
El campesino, que no quería perder su fuente de ingresos, pidió una cifra absurda para que fuera rechazada.
Los hacendados se quejaron al alcalde por el precio del animal, y éste, sensibilizado con el problema, compró el toro con fondos municipales, registrándolo como patrimonio municipal y poniéndolo al servicio de toda la comunidad.
El día de la inauguración de los servicios, los hacendados trajeron sus vacas para que el toro las preñara.
Le pusieron la primera, y nada.
“Debe ser la vaca- dijo uno – es muy flaca”.
Le trajeron una gran campeona Holandesa, el toro la olfateó, y ¡¡ nada !!
Le pasaron el rodeo entero, pero ¡¡ el toro ni se inmutó !!
El alcalde, furioso, llamó al ex-dueño y lo increpó a solucionar el problema...
¡¡¡ Se había gastado el dinero de los contribuyentes y no quería pensar que todo fuera una estafa más !!!
El campesino se acercó al toro y le habló al oído: ¡¡Que hacés hermano!!, ¿no querés trabajar?
El toro lo miró largamente…… y desperezándose, le respondió: ¡No me jodás hermano.
¡¡Ahora soy funcionario público !!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:53 p.m.
0
comentarios
Tips para surtir gasolina

Solo llena tu tanque temprano por la mañana cuando la temperatura del suelo aun esta fría. Recuerda que todas las gasolineras tienen sus tanques bajo tierra. Mientras mas fría este la tierra mas densa la gasolina, al calentarse la gasolina se expande, por lo que al cargar gasolina en la tarde o en la noche, un litro no es exactamente un litro. En el negocio del petróleo, la gravedad específica y la temperatura son factores muy importantes al tratarse de la gasolina, de diesel, del gas avión, del etanol y otros productos petroquímicos... el aumento de UN solo grado de temperatura es la gran cosa en este negocio. Pero las gasolineras aparentemente no tienen un compensador de temperatura en las bombas.


En las plantas donde cargan las pipas de gasolina, cada pipa trae un compensador de temperatura para que salgan con la cantidad exacta.
Otro recordatorio, si hay una pipa descargando gasolina cuando llegues a cargar tu tanque, NO CARGES, lo mas probable es que la gasolina se está revolviendo al ser descargada y puede ser que cargues suciedad del fondo que se levanta con el movimiento.
Fuente: Portallzc.com
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:32 p.m.
1 comentarios
miércoles, julio 09, 2008
Por qué hay líder

Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:01 p.m.
0
comentarios
lunes, julio 07, 2008
Mensaje cifrado a Osama Bin Laden
Uno de sus espias le envía un paquete por correo, el cual contiene:
1. Un tarro de sal.
2. Un mapa de Afganistán.
3. Un póster de Vicente Fox.
4. Una foto de Fabiruchis.
Bin Laden , se pasa todo un día tratando de descifrar el mensaje oculto.
Desesperado y no pudiendo establecer comunicación por riesgo a ser detectado, piensa cómo solucionar el acertijo. De pronto, como enviado por Alá, ve pasar a un vendedor ambulante mexicano en la calle. Lo llama y le pide que le descifre el mensaje, a lo que el vendedor le contesta:
Esta clarito Osama, lo que te quieren decir es:
1. SAL.
2. DE AFGANISTÁN.
3. GRANDÍSIMO PENDEJO.
4. O TE VAN A ROMPER LA MADRE.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
3:12 p.m.
0
comentarios
Continuando con las imágenes chistosas
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:49 p.m.
1 comentarios
Géminis
Hace tiempo que debí haber puesto esta:
Elemento: Aire
Planeta: Mercurio
Metal: Azogue
Piedra Preciosa: Berilio Oro
Flor: Crisantemo
Planta: Madre Selva
Perfume: Almáciga
Fecha: 20 May-20 Jun
Color: Naranja
Palabra Clave: Razón
Día: Miércoles
Los nativos de Géminis son de recia voluntad; poseen gran valor, son versátiles y gustan de viajar. Sus vidas son una mezcla de éxitos y fracasos. A veces viven con comodidad y por tiempos tienen que soportar mucha miseria.
Son muy inteligentes y se irritan fácilmente. El defecto de los nativos de Géminis es querer resolver todas las cosas con la cabeza.
Quieren siempre acallar la sabia voz del corazón y entonces se crean problemas y dificultades de toda índole. Los nativos de Géminis son problemáticos por su raro dualismo, por esa doble personalidad que los caracteriza.
En cualquier momento determinado el nativo de Géminis resulta un amigo muy sincero, capaz de sacrificar hasta su propia vida por la amistad, por la persona a la cual a ofrendado su cariño, pero en cualquier otro momento, es capaz de las peores infamias contra esa misma persona amada.
El defecto más grave de los nativos de Géminis es la tendencia a juzgar falsamente a todas las personas.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:36 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: astrología, géminis, zodiacales, Zodiaco
miércoles, junio 18, 2008
Chistes Gráficos
Me encontré en un foro de ba-k.com unas cuantas imágenes muy chistosas, por lo pronto pongo 3 de ellas.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
8:46 a.m.
0
comentarios
lunes, junio 02, 2008
El deporte es malo para el tabaco

Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:46 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: deporte, Tabaquismo
Basurerors vengativos
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:41 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Basureros vengativos
miércoles, mayo 14, 2008
Pedro Infante
I like the song in this video...
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:32 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Pedro Infante
viernes, abril 11, 2008
martes, abril 01, 2008
Boum
Esta canción la había oído hace un tiempo en un anuncio de Coca Cola, y hace unos dias la oí nuevamente pero ahora con Absolte Vodka, la busque y como me había gustado pues la puse aqui.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Boum, charles trenet
lunes, marzo 24, 2008
Aries

Elemento: Fuego
Planeta: Marte
Metal: Hierro
Piedra Preciosa: Rubí
Flor: Clavel Rojo
Planta: Roble
Perfume: Mirra
Regencia: Cabeza
Fecha: 21 Mar-19 Abr
Color: Rojo
Palabra Clave: Acción
Día: Martes
Los nativos de Aries son de naturaleza guerrera, se encolerizan fuertemente y como quiera que poseen una gran energía marciana, se siente capaces de embarcarse en grandes empresas y de llevarlas a buen termino.
Por lo común no son felices en el AMOR, pues la fácil irritabilidad que poseen los conduce a disgustos y separaciones conyugales. A los nativos de Aries les agrada mucho la vida independiente.
El carácter de los Arianos prevalece el orgullo, la confianza en si mismos, la ambición y un valor verdaderamente loco. Les gusta ser independientes y la milicia aunque en esta no existe la Independencia.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:44 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: signos, zodiacales, Zodiaco
jueves, marzo 13, 2008
Curiosidades Médicas
• Un estudio de la Universidad de Ohio (EE.UU.) ha revelado que la premura en el proceso de cicatrización de las heridas depende del cortisol, hormona originada por el estrés. Cuanto mayor es su cantidad más lenta es la cicatrización, ya que ésta depende del sistema inmune.
• El estreñimiento es el origen de diferentes trastornos como ser el mal aliento, el olor corporal, fatiga, gases, dolores de cabeza, hemorroides, insomnio, trastornos digestivos, mala absorción de nutrientes, obesidad, etc. En la mayoría de los casos se debe a una mala alimentación baja en fibras vegetales y líquidos y a una vida estresada y sedentaria.
• Científicos de la University of Western Australia descubrieron al estudiar un grupo de mujeres entre 70 y 85 años que una sustancia presente en el cacao eleva la eliminación de calcio. Es el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. El calcio corporal total, se aproxima a los 1200 gramos, lo que es equivalente a decir 1,5 a 2% de nuestro peso corporal. De esto, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes.
• El humo generado en la combustión de los motores diesel induce una respuesta de estrés en la actividad cerebral, provocando dolor de cabeza u otras mayores complicaciones (Particle and Fibre Toxicology Magazine).
• El colesterol es un lípido (grasa) que pertenece al grupo de los esteroides. El hígado genera el 80% del colesterol total, al intervenir en procesos metabólicos, hormonales, digestivos y nerviosos. El otro 20% proviene de la dieta, y su exceso provoca un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
• La vigorexia se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa. Ello le lleva a realizar ejercicio físico de manera obsesiva compulsiva y pesas cada día de manera continuada.
• El aceite de oliva es la grasa vegetal o lípido alimenticio más antiguo. El 99% de su composición corresponde a diferentes ácidos grasos, que un nutriente indispensable para nuestro organismo ya que aportan la energía que necesitamos para poder llevar a cabo nuestras actividades físicas e intelectuales. También Estimula la absorción de calcio y por ello estimula el crecimiento óseo.
El humo de un cigarrillo emana dos veces más alquitrán y nicotina que lo inhalado por el fumador...
• El apetito es el deseo de ingerir alimentos y esta regulado por diferentes estructuras situadas en el cerebro, formando el centro del apetito, y se debe a la necesidad de cubrir sus requerimientos energéticos. El nivel de azúcar en sangre, o glucemia, es el encargado de enviar esos estímulos y así regular la ingestión de alimentos. El estomago también regula. Cuando el estomago se contrae, el deseo de comer se intensifica, mientras que cuando hay alimentos en su interior, la señal llega al centro de saciedad y así, dejamos de comer.
• La osificación de los huesos está condicionada por tres factores: el calcio, ingerido en la leche y sus derivados; la vitamina D, cuyos niveles diarios se suplen con un vaso de leche; y los rayos solares.
• El alcohol, la luz, y las pastillas para dormir, entre otros, pueden destruir la vitamina B12, produciendo mala producción de glóbulos rojos y degeneración nerviosa.
• Los fumadores pasivos, aquellos están en contacto directo con el humo del cigarrillo, también pueden padecer cáncer. El humo de un cigarrillo emana dos veces más alquitrán y nicotina que lo inhalado por el fumador.
La sustancia que provoca el mal olor en los ajos es buena para el corazón… • El cuerpo humano posee más de 100.000 millones de neuronas. En cada borrachera se destruyen 1.000.000 de neuronas, es una pérdida de neuronas que nunca más se van a volver a tener. Si se consume con el estómago vacío, el 20% del alcohol pasa directamente a la sangre.
• La vitamina K, proveniente de la palabra danesa Koagulation (coagulación), es determinante para evitar las hemorragias. También promueve la formación ósea en nuestro organismo.
• Según un estudio realizado en la Universidad de Alabama (EEUU), el ajo es bueno para el corazón. La clave está en la alicina, que se convierte en los compuestos de sulfuro de tan mal olor que a veces se quedan impregnados en el aliento. Esas sustancias reaccionan con los glóbulos rojos de la sangre y producen el sulfido de hidrógeno (utilizado para hacer bombas fétidas) que relaja los vasos sanguíneos y hace que la sangre fluya con facilidad.
• De acuerdo a un reporte publicado en el British Medical Journal, la reducción en la ingesta de sal (25%) reduce el riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular en un 25%. Así mismo observaron una disminución del 20% en el índice de mortalidad.
Fuente: Cienciapopular.com
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:56 p.m.
1 comentarios
miércoles, marzo 12, 2008
Toy estresado¡¡¡
Ayer tuve auditoría y hoy tengo que enntregar evidencias a las 3:00 pm y pos claro eso me estresa. Bueno espero quede el inche auditor convencido con lo que le lleve, por que si no, pos tendre un no conformidad, que tan poco es tan malo, ya que se supone que son mejoras a tu proceso y la calidad de tu producto, a sí es que, veremos que pasa.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:45 p.m.
0
comentarios
viernes, marzo 07, 2008
My troll favorita
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:32 p.m.
0
comentarios
miércoles, marzo 05, 2008
Otra de mis imágenes

Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:50 p.m.
0
comentarios
martes, marzo 04, 2008
¿EN QUÉ ESTARÍA PENSANDO?
El 15% de la jornada laboral se pierde por culpa de las DISTRACCIONES. Ahora, la ciencia busca la manera de evitar la tendencia de la mente a echar a volar.
Todos los días se repite la misma historia. Es llegar a la oficina y ponerme a echar un vistazo a los diarios digitales, luego a los de papel; responder al correo, contestar una llamada personal; tomarme un café, telefonear a la chica ecuatoriana para que recoja a los niños y, después, se me va la cabeza pensando en mil y un problemas que no tienen nada que ver con el trabajo.
El único consuelo existente es que se trata de un mal muy extendido. Porque un estudio de la compañía británica Lexmark revela que en Europa se pierde hasta un 15 por ciento del tiempo de cada jornada laboral. Si perder la concentración en el trabajo ya era fácil, las nuevas tecnologías han añadido un plus. Así, según un informe de la consultora de mercado IDC, los trabajadores españoles gastan una media de ¡catorce horas semanales! en leer emails. Si a esto unimos que el 70% de las visitas a webs eróticas y de venta online se realiza en horario laboral, nos encontramos frente a un nuevo fenómeno, el “absentismo mental”: la persona está presente físicamente, pero no produce.
El problema surge cuando la falta de concentración impide abordar el trabajo y empuja a la persona a aplazar sus deberes de forma continuada. Los expertos llaman a ese hábito la procrastinación.
Una epidemia de nuestro tiempo
Douglas Adams, el autor de la novela de ciencia ficción La guía del autoestopista galáctico, era capaz de todo con tal de no ponerse a trabajar. Podía tirarse el día en la cama víctima de una supuesta jaqueca, y si finalmente lograba sentarse frente a su máquina, se distraía con el vuelo de una mosca. “Me gustan las fechas límite de entrega”, decía el autor, “porque me encanta el ruido que hacen cuando pasan volando”. Pero su caso no es único.
Un estudio realizado en 1978 por investigadores canadienses reveló que un 22% de la población de Norteamérica reconocía que ocasionalmente relegaba las tareas, y un 1% admitió que lo hacía de forma frecuente. Pero cuando se repitió dicho estudio en el año 2000, las cifras habían aumentado, con un 60 y un 20% respectivamente. Y en España, según una encuesta encargada en 2002 por La Vanguardia, hasta el 13% de nuestros paisanos confesaban tener una actitud similar. Bruce Tuckman, psicólogo educacional de la Universidad de Ohio (EEUU), lleva diez años trabajando con pacientes con este tipo de problemas y ha comprobado que sus vidas pueden convertirse en un desastre.
Así, los trabajadores autónomos que dejan la declaración de la renta para el último día cometen errores que les cuestan una media de 400 euros por devolución. Aunque el riesgo de la dilación va más lejos. Fuschia Sirois, psicóloga de la Universidad de Windsor, Ontario (Canadá), realizó un estudio con individuos de Norteamérica, Europa y Australia, y comprobó que quienes aplazaban sus obligaciones eran menos proclives a pasar un chequeo médico y a seguir prácticas saludables, por lo que sufrían más gripes y estrés que el resto.
LOS RIESGOS DEL DESPISTE
La falta de concentración impide cumplir con los compromisos. Y el precio que se paga es muy alto
•EL 10% de los estudiantes posterga sus tareas por problemas de atención. El 16% de ellos no acaba sus estudios, según un informe de la UE.
•EL 42% de la población no asegura su casa contra incendios, ni suscribe planes de pensiones, afirma un informe de la Universidad de Ontario (Canadá).
•EL 43% de personas consultadas no va al médico si se siente mal. El 9% podría tener síntomas de dolencias que necesiten un diagnóstico precoz.
•EL 42% personas de un grupo de cien procrastinadores perdieron a su pareja y amigos, según un estudio hecho en EEUU por T. Bogg y B. W. Roberts.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:02 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: concentración falta, despiste
viernes, febrero 29, 2008
Otra imagen con photoshop
Esta es otra de las imágenes que he hecho con photoshop, siguiendo los tutoriales claro esta.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:34 p.m.
0
comentarios
Vivimos siempre juntos-Nacho Cano
Hace ya varios años que escuche esta canción, creo que aun estaba en el Cet-Mar cuando la escuchaba, esa vez no se como, pero consegui un casete de exitos del año, y ahi venia esa canción, esta padre, pero medio tristona.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:22 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: canciones, vivimos siempre juntos
martes, febrero 26, 2008
Photoshop
Hace ya un tiempo me descargue el Photoshop CS2 y me puse a buscar tutoriales e hice algunas imágenes, realmente el programa es muy bueno. Esta es una de mis primeras imágenes con tutorial aclaro.

Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:42 p.m.
0
comentarios
lunes, febrero 25, 2008
viernes, febrero 22, 2008
Si te pudiera mentir
Bonita canción de este cuate.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:08 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Marco Antonio, Videos
jueves, febrero 21, 2008
SEJUELA
OJO esto es muy Importante para su autodiagnóstico.
'SEJUELA'
Enfermedad aun no aceptada por la ciencia médica.
Por favor, es muy importante hacerse este auto-examen ante la aparición de la Sejuela.
El diagnóstico a tiempo puede ayudarnos a combatirla.
Síntomas que la definen
APARICIÓN DE ESTA PATOLOGÍA:
1.- Si un café te produce insomnio.
2.- Si una cerveza te lleva directo al baño.
3.- Si todo te parece muy caro.
4.- Si cualquier pendejada te altera.
5.- Si todo pequeño exceso provoca aumento de peso.
6.- Si se hace el amor casi tres veces por semana, (casi el lunes, casi el miércoles, casi, casi el sábado.)
7.- Si el chorizo te cae pesadísimo, el picante te irrita y el ajo te hace repetir.
8.- Si la sal te sube la tensión.
9- Si una fiesta pides la mesa lo más lejos posible de la música y de la gente
10.- Si al amarrarte los zapatos te da dolor de espalda y cintura.
11.- Si la TV te adormece.
12.- Si no toleras la música a alto volumen y piensas que es para chavos.
13- Si te dicen 'señora' o 'señor' en todos lados.
Todos esos síntomas son prueba irrefutable que padeces de “SEJUELA”
SE-JUE-LA JUVENTUD!!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:32 p.m.
0
comentarios
miércoles, febrero 20, 2008
lunes, febrero 18, 2008
Hasta que le toco al burro
Siempre en los chistes, cuentos y todo eso, el burro se destaca porque es el mero mero, pero ahora le toco perder...
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:44 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: burro
miércoles, febrero 13, 2008
¿Qué regalar este 14 de Febrero?
Muchos se preguntarán a estas alturas, ¿qué regalar este 14 de Febrero?
Hay infinidad de cosas que regalar de acuerdo a los gustos de la pareja:
En la actualidad además de las tarjetas comunes y ahora virtuales que se envían por medios electrónico más rápidos, se puede escoger entre otra tanta variedad de opciones, por ejemplo:
A los amigos les puedes regalar algun detalle, globos, dulces, etc, pero si no cuentas con el dinero suficiente, puedes elaborar un detalle que lleve tu sello personal. Cuando estaba en la escuela, las chavas llevaban bolsas de dulces o chocolates y repartian a todo el salón.
Por otro lado están los portaretratos, monitos de peluche, cds, algún libro con una dedicatoria o un celular con románticos y modernos tonos, logos, juegos o tu foto como fondo de pantalla.
Si ya la cosa va más en serio y quieres aprovechar ese día para declarar o reafirmar tu amor, que tal unas flores naturales o joyería.
Otra opción para regalar es una serenata por teléfono interpretada por las mejores voces de México o de otro país.
Y para las parejas en las que ya hay más confianza, se pueden dar algunos tratamientos de belleza, lencería, o algunos productos afrodisíacos.
Si prefieres también puedes festejar hasta la noche con una salida a cenar y bailar.
Hay miles de cosas que puedes regalar y hacer en este día, ya sea que las compres o las hagas tú, lo importante es que no se te olvide y que lo que obsequies demuestre lo especial que es esa persona para tí.
Me gustaría también poder regalar algo a mi pareja, hacerla sentir lo especial que es para mi, y no tanto por el regalo si no por el cariño, lástima que no tengo.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:08 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: 14 de Febrero, dia de los enamorados, Dia de San valentín
Origen del 14 de Febrero
Claudio II también había prohibido el Cristianismo en esa época porque deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma.
El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se reveló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto, bajo el ritual de la Iglesia.
El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.
En un principio Claudio II se mostró atraído por esta religión, pero el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le convencieron para quitárselo de la cabeza y organizaron una campaña en contra del Santo. Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.
Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio, le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Según la leyenda, se plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.
Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad. A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sacrificaban animales en honor de Lupercus y, al terminar, unos jóvenes adornados con la piel de las víctimas, recorrían la ciudad azotando con látigos a las mujeres que se encontraban a su paso, convencidas de que el dios de la fecundidad les concedería así su gracia. No fue hasta el año 496 de nuestra era cuando el Papa Gelasio nombró a San Valentín como sustituto cristiano del dios pagano Lupercus.
Durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor.
Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:57 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: dia de los enamorados, Dia de San valentín, origen del 14 de Febrero
martes, febrero 12, 2008
Belleza de cantina
I like this song¡¡
Here only the music
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:19 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: belleza de cantina, cardenales de nuevo leon
sábado, febrero 09, 2008
¿Llegar a viejo es así de fácil?

1. MIRAR LAS TETAS
Ya tienes la excusa perfecta si tu compañera de trabajo te pilla in fraganti con los ojos clavados bajo su barbilla. Puedes contestar que lo haces porque, según los científicos, mirar los pechos de una mujer durante diez minutos diarios es bueno para la salud. Sin ir mas lejos, reduce un 50% el riesgo de sufrir un infarto. Así de contundente es la doctora Karen Weatherby, quien recomienda esta práctica especialmente a los caballeros mayores de 40 años. Apuntarse a esta saludable costumbre parece ser que tiene los mismos efectos que hacerlo al gimnasio; es decir, que mantiene la presión arterial a raya y el riesgo de problemas cardíacos bajo control. Lo han comprobado en tres hospitales de Frankfurt, Alemania, donde han monitorizado durante cinco años la salud de 200 hombres. El resultado fue que los que miraban las tetas a diario vivían nada menos que cuatro años más.
2. LEER
“Un libro alarga la vida”. Le ofrecemos el lema al Ministerio de Cultura para la próxima campaña de difusión de la lectura, y renunciamos a los derechos de autor. Pocas veces un eslogan podría ser tan certero, porque, según los médicos, después del tabaco el factor que más contribuye a la longevidad –en este caso, para bien– es la comprensión lectora. Tanto que las personas que no culminan el bachillerato viven nueve años menos que los que completan este nivel, según una investigación de la Universidad de Chicago. Siguieron durante seis años a más de 3.000 pacientes mayores de 65 años, y comprobaron que la mortalidad se cebó en los de menor nivel de estudios (39%) frente a los mas instruidos (19%). El estudio atribuye esta diferencia a la habilidad para leer, procesar y entender información básica sobre salud. Los médicos la llaman “alfabetización en salud”; traducido al español políticamente correcto y cursi, “cultura de la salud”. El autor de la investigación, David Baker, considera tan importante este factor que ha diseñado un programa para enseñar a sus compañeros a olvidarse de la jerga médica cuando se dirigen a los pacientes y, entre otras cosas, les ayuda a traducir los términos que suelen usar. Por ejemplo, se entiende mejor azúcar que glucosa.
3. HABLAR CON MAMÁ
La gente se explayaba antes en el confesionario, después pasó a hacerlo en el diván, y lo último es engancharse al teléfono para hablar con mamá. No es ninguna estrategia de las compañías de móviles. Un estudio de la Universidad de Harvard ha comprobado que las personas que mantienen cercanía afectiva con su madre conservan una salud envidiable: tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca o caer en adicciones como el alcoholismo. Si ya ha fallecido, los amigos son buenos sustitutos. La amistad es el mejor ansiolítico porque mitiga las consecuencias fisiológicas del estrés en los sistemas inmunitario, endocrino y cardiovascular, según ha comprobado un centenar de investigaciones, algunas tan curiosas como la que hicieron en la Universidad de Pittsburgh. Observaron que cuando se pide a los sujetos de un estudio que lleven a cabo tareas estresantes, basta con tener un amigo en la misma habitación para que disminuya el ritmo cardíaco y la presión arterial de quien realiza la labor.
4. SER CURA
¿Ciencias o letras? ¿Derecho o Medicina? ¿Qué profesión elijo? No descartes ser cura. Es de las pocas profesiones sin paro, y aunque el sueldo es más bien cortito (900-1.000 euros al mes), tiene una compensación: la esperanza de vida es unos cuatro años superior a la del resto de trabajos. Se supone que para la otra esperanza de vida, la eterna, tienen influencia, por eso de haber trabajado un montón de años en la empresa del patrón. Porque en este gremio no hay jubilación anticipada, como en la Banca. Los curas se retiran a los 70 años, y los obispos a los 75. Curiosamente, estos viven más incluso que sus subordinados. Vistos los datos, alguno pensará que la clave de la longevidad está en jubilarse muy tarde (la vida laboral de un obispo puede llegar a los 50 años), pero, según los expertos, la razón de la alta esperanza de vida del clero se relaciona más bien con factores como la ausencia de estrés, llevar una vida ordenada y dedicarse a una profesión vocacional.
5. PRACTICAR ¡SEXOOO!
Esta es la clave para retrasar el envejecimiento; tan importante resulta que es uno de los pilares de las terapias antiaging, tan de moda. “Es la actividad fisiológica que mas positivamente influye en el ánimo y en el bienestar de la persona, porque, entre otros efectos, el sexo mejora el sistema inmunitario”, según Manuel Castillo, catedrático de la Universidad de Granada. Y además, no hay limitación en la dosis. Si se prescribiera por escrito, en la receta se leería algo así como “a discreción”. Dicho de otra forma: cuantos más orgasmos tengamos, mas años viviremos. Y no porque sirva para bajar peso (las calorías que se pierden son irrelevantes, salvo que el orgasmo dure varias horas). Un estudio publicado en el British Medical Journal asegura que los que disfrutan de una vida sexual activa tienen una especie de seguro de vida. George Dawey-Smith y sus colegas de Bristol lo han comprobado con 918 varones cuya salud han chequeado durante 10 años. Los resultados hablan por sí solos: “La probabilidad de morir se reducía a la mitad entre los que practicaban sexo dos veces por semana frente a los que solo lo hacían una vez”. Y además de vivir más, los 918 investigados fueron los “conejillos de Indias” más felices del mundo.
6. IR A UN HOSPITAL PÚBLICO
La esperanza de vida más alta entre los 23 países más desarrollados del mundo corresponde a Japón (81,8 años) e Islandia (80,4); y la menor a Estados Unidos (77,1 años). ¿A qué se debe que los japoneses vivan casi cinco años más que los estadounidenses? Respuesta A: Se rigen por los criterios del feng shui, que establecen la armonía con el entorno. Respuesta B: Tienen menos días de vacaciones y siguen el principio “el trabajo es salud”. Respuesta C: Invierten mucho en hospitales públicos. Si has respondido C, has acertado (no hay premio). Del total del gasto sanitario japonés, el 81,5% corresponde a la Sanidad pública, mientras que en Estados Unidos esta inversión solo alcanza el 44,4%
7. DEJARSE LLEVAR POR LA PEREZA
“La pereza es madre de todos los vicios, y como madre… hay que respetarla”. Pues nada, a cruzarse de brazos y a seguir el consejo de Les Luthiers. La teoría de que la pereza alarga la vida tiene su base científica; lo más curioso es que el aval médico llega de Alemania, el último sitio del que habríamos sospechado, por aquello del estereotipo del alemán trabajador. La fórmula de Peter Axt, profesor de Ciencias de la Salud de la Universidad de Fulda, incluye dos ingredientes a los que nos apuntamos: “Evitar el estrés y dormir mucho”, y un tercero menos apetecible: comer menos, o practicar el ayuno dos días al mes. Peter Axt lo explica en el libro El placer de la pereza: nacemos con una cantidad limitada de “energía vital”, y si la agotamos con el ejercicio o trabajando, tenemos todas las papeletas para una muerte prematura. Pero si la administramos con prudencia, podemos vivir más tiempo.
8. GANAR EL NOBEL
Este premio es el mejor colofón para cualquier currículo, y una foto al estilo Cela-Castaño marcándose un vals queda bien en cualquier sitio. Pero lo mejor del galardón no es esto, ni siquiera los 10 millones de coronas (1,5 millones de euros) que se embolsan los laureados, sino la garantía de longevidad que supone obtener dicho premio. Según un estudio de la Universidad de Warwick, Reino Unido, los galardonados con el Nobel viven una media de 1,5 años más que quienes han sido simplemente nominados. Así que en esta carrera lo importante no es participar; para vivir más años hay que ganar. Según el autor de la investigación, Andrew Oswald: “El estatus funciona como una especie de magia que da salud”. Desde luego, lo fue para los 135 galardonados que obtuvieron el premio entre 1900 y 1950: vivieron una media de 77,2 años. Aunque, echando un vistazo a los Nobel patrios de la época, la cifra no es para tanto. Vivieron 83 años como media. Claro, que la muestra no es muy representativa, porque en esos 50 años solamente tuvimos dos galardonados: Santiago Ramón y Cajal, que murió con 82 años, y José Echegaray, quien llegó a celebrar su 84º cumpleaños.
9. COMERSE LOS MOCOS
A partir de ahora, nada de recriminarle a un niño que se meta el dedo en la nariz. Al contrario: hay que adiestrarles en la práctica igual que se les enseña a lavarse los dientes. Según el neumólogo austríaco Friedrich Bischinger, esta costumbre no tiene más que ventajas: “Con los dedos se llega a partes del interior de la nariz que no se alcanzan con el pañuelo, y así se mantiene el interior de la fosa nasal limpio”. Pero la operación ha de completarse con la ingesta del “botín” obtenido, lo que prepara al organismo contra las infecciones. “Es una buena manera de reforzar el sistema inmunitario, ya que expone el conducto digestivo a las bacterias acumuladas en la mucosidad”, asegura Bischinger. Cuando lo comemos, el moco funciona como una especie de vacuna. ¡Y además es gratis!
10. VER COMEDIAS
Unas risas pueden hacerle tanto bien a tu corazón como media hora de ejercicio. Las carcajadas son su mejor lubricante (el jamón de bellota también, pero sale bastante más caro) porque incrementan el torrente de sangre y dilatan los vasos sanguíneos, dos factores que retrasan la aparición de enfermedades cardiovasculares. El equipo del doctor Michel Miller, de la Universidad de Maryland, en Baltimore (Estados Unidos), ha comprobado que después de ver una comedia el torrente sanguíneo aumenta hasta un 22%, mientras que si se ve un drama disminuye hasta un 35%. Para Miller, ver una película de Billy Wilder es el complemento ideal para la práctica del ejercicio físico. Y requiere mucho menos esfuerzo: con solo 15 minutos tres días por semana es suficiente. Si, además, se quiere dotar al corazón de una protección completa, lo mejor es casarse. Según el Instituto Nacional de Estadística francés, los solteros son cinco veces más propensos a morir víctimas de una enfermedad infecciosa, y dos veces más a hacerlo como resultado de un accidente. ¿Será esa la razón oculta por la que ha decidido casarse Sarkozy?
Publicadas por
Omar Marbán
a la
11:48 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: alargar la vida, larga vida, llegar a viejo
viernes, febrero 08, 2008
jueves, febrero 07, 2008
¿DE DONDE ERAN ADAN Y EVA?
Un Alemán, un francés, un inglés, y un mexicano comentan sobre un cuadro de Adán y Eva en el Paraíso
El Alemán dice: -Miren que perfección de cuerpos: ella esbelta y espigada, él con ese cuerpo atlético, los músculos perfilados... Deben de ser alemanes.
Inmediatamente, el francés reacciono:
-No lo creo. Es claro el erotismo que se desprende de ambas figuras... ella tan femenina...el tan masculino.. Saben que pronto llegara la tentación...Deben ser franceses.
Moviendo negativamente la cabeza el ingles comenta:
-Para nada. Noten... la serenidad de sus rostros, la delicadeza de la pose,la sobriedad del gesto.
Solo pueden ser ingleses.
Después de unos segundos mas de contemplación el mexicano exclama:
- No estoy de acuerdo.
Miren bien: no tienen ropa, no tienen zapatos, no tienen casa, solo tienen una triste manzana para comer, no protestan y todavía
creen los muy mensos que están en el Paraíso.
¡¡¡Esos claro que son Mexicanos!!!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:59 p.m.
0
comentarios
miércoles, febrero 06, 2008
El telegrama
Con la persistencia que sólo los colombianos tienen, Gumersindo se enfrentaba aquella tarde a una entrevista más para intentar conseguir un empleo.
Llegando a la oficina que le indicaron, frente al entrevistador, esto fue lo que sucedió:
- ¿Cuál fue su último salario?
- Salario mínimo - responde Gumersindo
- Pues me alegra informarle que si usted es contratado por nosotros, su salario será de U$D 10.000 por mes.
- ¿Jura...?
- Por supuesto!.
Y dígame, ¿qué carro tiene usted?
- La verdad es que yo tengo un carrito para vender raspao' en la calle, y una carretilla para transportar escombros...
- Entonces, sepa que si usted viene a trabajar con nosotros, inmediatamente le daremos un BMW convertible último modelo, y un Audi A6 para uso de su esposa, ambos cero kilómetros
- ¿Jura...?
- Sí señor!.
¿Usted viaja con frecuencia al exterior?
- Verá usted, señor... lo más lejos que yo viajé, fue a Montería, a visitar unos parientes.
- Pues si usted trabaja aquí, viajará por lo menos 10 veces por año, con agendas entre Paris, Londres, Roma, Mónaco, New York, Moscú... entre otros países.
- ¿Jura...?
- Es como le digo, señor Gumersindo...
y le digo más: el empleo es casi suyo!.
No puedo confirmarle 100% ahora, porque tengo que cumplir un requisito de informarle antes a mi Gerente, pero está casi garantizado!.
Si hasta mañana viernes, a las 12:00 de la noche, usted no ha recibido un telegrama de nuestra empresa cancelando todo el proceso, significa que puede venir a trabajar el lunes a las 8:00 de la mañana... !
Gumersindo salió radiante de la oficina!.
Ahora era sólo esperar hasta la medianoche del viernes, y rezar para que no apareciera ningún maldito telegrama.
Al día siguiente todo era optimismo... no podía haber existido un viernes más feliz que aquel.
Gumersindo reunió a toda la familia y les contó las buenas nuevas. Después convocó al barrio entero, y les informó que estaba comenzando un asado gigante, con música al vivo y bebidas para todos los gustos, al cual estaban todos invitados.
Cuando fueron las 5:00 de la tarde, ya se habían consumido varios barriles de cerveza y muchos kilos de carne asada al carbón.
Conforme avanzaba el día, más personas llegaban y la alegría desbordaba.
A las 9:00 de la noche el barrio estaba extasiado y la fiesta hervía!. La banda de música tocaba sin parar en tarimas improvisadas, el pueblo bailaba y comía, mientras la bebida rodaba sin cesar.
A las 10:00 de la noche la mujer de Gumersindo empezó a preocuparse, pues le parecía que aquello ya era demasiada exageración... pero todo continuaba.
La vecina buenota, la apetecida del barrio, ya comenzaba a bailar descarado y a apretarse contra Gumersindo, haciéndole descarados coqueteos.
La banda seguía tocando, el volumen aumentaba, la cerveza corría por litros, el pueblo bailaba desaforado, la carne humeaba en las parrillas y era consumida en cantidades...
A las 11:00 de la noche Gumersindo ya era el rey del barrio!.
Las cuentas de gastos, para divertir y para llenar la barriga del pueblo, a esas alturas ya sumaban cifras gigantes... pero todo sería por cuenta del primer salario!.
La mujer de Gumersindo seguía medio afligida, medio preocupada, medio celosa, medio resignada, medio alegre, medio boba y medio asustada.
Once horas y cincuenta minutos... y doblando la esquina, al final de la calle, aparece un motociclista vuelto loco, entrando en la calle de la fiesta a toda velocidad y tocando insistentemente el pito de la moto.
Era el cartero...!!!
La fiesta paró en 1 segundo...
la banda se silenció al unísono...
el primo de Gumersindo se atragantó con una papa...
un borracho eructó...
una viejita soltó un peo...
un perro comenzó a aullar...
Dios mio... !!!.... ¿Y ahora quién va a pagar la cuenta de esta fiesta?
"Pobrecito Gumersindo...!!", era la frase que la multitud murmuraba, y se repetían unos a otros.
Tiraron unos baldes de agua encima de las parrillas de la carne, y hasta los carbones humeantes parecían llorar.
Desconectaron los refrigeradores que contenía los barriles de cerveza.
Los músicos se bajaron de la tarima.
La mujer de Gumersindo se desmayó cuando la moto del correo paró frente a su casa, y preguntó:
- ¿Señor Gumersindo Anastasio Pérez de Las Mercedes?
- Si, sí... si se... si señor... soy... soy yo...
La multitud no resistió más.
Un "Oooohhhh" apesadumbrado se escuchó en todos los alrededores.
Algunos comenzaron a recoger sus cosas para retirarse a sus casas. Mujeres lloraban abrazadas.
Los hombres se daban palmaditas de consuelo en los hombros, los unos a los otros.
El mejor amigo de Gumersindo estrellaba repetidamente su cabeza contra la pared.
La vecina buenota se componía la falda y se arreglaba el cabello.
- Telegrama para usted...!
Gumersindo no lo podía creer.
Agarró el telegrama con sus manos temblorosas y con los ojos llenos de lágrimas.
Erguió la cabeza y miró con valentía y tristeza a toda la multitud que aguardaba expectante.
Un silencio total se apoderó del barrio...
Respiró profundo y comenzó a abrir el telegrama.
Sus manos temblaban y una lágrima se deslizó, cayendo sobre el pavimento.
Miró de nuevo a todos los que hacía minutos lo idolatraban; todo era consternación general.
Logró sacar el telegrama del sobre, lo abrió y comenzó a leer.
El pueblo aguardaba en silencio y se preguntaba: "¿Y ahora quién va a pagar toda esta cuenta?"
Gumersindo comenzó a leer el telegrama.
A medida que lo hacía, su rostro cambiaba de expresión y fue quedando muy, muy serio.
Terminó su lectura y se quedó abstraído, mirando hacia la nada.
Levantó de nuevo el papel y volvió a leerlo.
Al final dejó caer los brazos, levantó lentamente la cabeza, sacó pecho y miró al pueblo que lo esperaba.
Entonces... una sonrisa comenzó a dibujarse lentamente en el rostro de Gumersindo!.
En ese momento comenzó a saltar, a aullar de felicidad, brincando como un niño, abrazándose con los que estaban a su lado en la mayor demostración de felicidad ya vista, mientras gritaba eufórico:
- Se murió mi mamá.....!!!!!
Se murió mi mamáaaaaaaaa......!!!!
Se murió mi mamáaaaaaaaa......!!!!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:09 p.m.
0
comentarios
martes, febrero 05, 2008
Cuando tienes el amor en frente

Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:35 p.m.
0
comentarios
Otro truco para ahorrar tiempo
Pelar las papas en 20 segundos
Instrucciones:
• Saca la papa del recipiente donde ha cocido con la ayuda de una cuchara
• Introdúcela inmediatamente en una olla con agua y cubitos de hielo.
• Espera 5 segundos.
• Saca la papa y sujétala con las dos manos, cada una por un extremo.
• Retuerce la piel de la patata haciendo girar cada mano en un sentido.
• Retira la piel hacia cada uno de los extremos.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:12 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: ahorrar tiempo
viernes, febrero 01, 2008
Tamales¡¡¡
Un pobre hombre estaba tendido en su cama, agonizante; le quedaban pocas horas de vida.
A pesar de su semi inconciencia alcanza a percibir el aroma de tamales, los tamales de su querida esposa Chepa; el platillo que tanto le gusta y que es lo único que podría ayudarlo a revivir.
Haciendo un esfuerzo sobrehumano baja las escaleras y, dirigiéndose al comedor, empieza a percibir el aroma a masa de maíz, carne de puerco y de pollo y chile que desde la cocina emana.
Llega hasta la mesa de madera donde se encuentran extendidos los suculentos tamales y toma uno, convencido de que sus esfuerzos habían valido la pena cuando, repentinamente, siente un fuerte golpe en la cabeza que merma sus facultades y lo hace presa de la debilidad en sus piernas.
Tratando de no desplomarse al suelo, logra girar la cabeza y alcanza a ver a su mujer con un cucharón de fierro en la mano, diciéndole:
Ni se te ocurra, CABRÓN , ¡Son pa'l velorio!!!!!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:57 p.m.
0
comentarios
jueves, enero 31, 2008
¿Qué tan importante es la foto en el currículum?
Hestimado Ceñor:
Quiero candidatarme pra el lugar de cecretária para la jerensia que bi en el diário. Yo teclo muy rapidó solo con un dedo y ago cálkulos muy vien.
Creo que soy hutil hatendiendo el telefono, a pezar de no tener mucho hestúdio. Mi salario esta abierto para discuzion para que usté pueda ber cuanto me puede pagar y lo que usté crea que merexco. No termine el kolejio pero halgo halgo me hacuerdo de zumas y rreztas, tanvien del dictongo y ezas cozas.
Tengo kondisiones de comensar himediatamente. Muchas grasias por su atension.
Pos ya cumpli 17, toy solita y nesesito trabajar.
Sinseramente,
Esmeralda Ramírez Ramírez.
PD: Como mi curriculo es muy chico, anecso mi foto.
Respuesta del Empleador
Querida Esmeraldita:
El empleo es suyo. Nosotros tenemos corrección automática en Word. Comienza mañana mismo!!!
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:21 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Chistes, chistosas, curriculum
miércoles, enero 30, 2008
Te la cambio¡¡¡¡
Inche bato exagerado¡, pero si no lo es, Te la cambio¡¡¡ jajaja
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:17 p.m.
0
comentarios
martes, enero 29, 2008
Cuentos y consejos

Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:09 p.m.
0
comentarios
La alberca más grande del mundo
Está situada en el complejo hotelero San Alfonso del Mar en Chile, tiene el tamaño de unas 6,000 albercas normales. Contiene 250,000 metros cúbicos de agua repartidos en 8 hectáreas, es decir más de un kilómetro de largo.
Es considerada la piscina más grande del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Dicen que su construcción alcanzó los US$ 200 millones. Es obra del bioquímico y empresario chileno Fernando Fischmann.
Pá su mecha marimar -dijera el pulgoso-, me cae que verdad de Dios que si esta grandisima la cosa esta.


Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:06 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: alberca, más grande del mundo
lunes, enero 28, 2008
Recuerdos tan lindos....
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:23 p.m.
0
comentarios
¿Baterías que duran 30 años?
Investigadores de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses están trabajando en un prototipo de batería que podría suministrar energía a un ordenador portátil o a un móvil durante tres décadas ininterrumpidamente, y que podría estar lista en dos o tres años..
La tecnología se basa en las denominadas células betavoltáicas, fabricadas a partir de semiconductores y radioisótopos como fuente de energía. De esta manera, el material radiactivo va descomponiéndose, transformando las partículas beta en energía eléctrica, en un proceso que no utiliza ni fusión ni fisión de partículas.
No obstante, diversos expertos cuestionan el alcance real de este sistema. La inestabilidad, las medidas de seguridad necesarias o las prestaciones reales para que fueran viables estas súper-baterías son algunas de las críticas.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:09 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: baterias durables, nuevas tecnologias
Besos para evitar la gripe

En contra de lo que suele creer la gente, un beso es menos peligroso a la hora de contagiarse con una gripe o virus similar que un apretón de manos. Así concluye un exhaustivo estudio realizado por un grupo de expertos en higiene de EEUU y Gran Bretaña.
La investigación, publicada en la revista American Journal of Infection Control, explica que una forma típica de infección del virus de la gripe es a través de las manos, cuando nos frotamos la nariz o los ojos. Además de la gripe, gérmenes que causan infecciones estomacales, como Salmonella, Campylobacter y Norovirus, también pueden transmitirse por las manos, al tocarnos la boca con los dedos o manipular alimentos sin lavarnos las manos.
En este sentido, Sally Bloomfield, uno de los autores del informe, afirma que la lavarse las manos, así como el uso de mascarillas, guantes y batas, es fundamental para reducir el riesgo de contraer este tipo de enfermedades. Por ello, sostienen los responsables del estudio, una buena higiene contribuiría a reducir el número de portadores de estas enfermedades, evitaría el abuso de medicamentos, y reduciría el número de pacientes en los hospitales.
viernes, enero 25, 2008
¿Las discusiones de pareja alargan la vida?

¡Vamos, que es sano pelearse! En cambio unos investigadores de la Universidad de Maryland, dirigidos por el doctor Siegman, han encontrado que exteriorizar la ira incrementa el riesgo de cardiopatía no sólo en los más hostiles sino en todo tipo de personas. Siegman asegura que entre las personas que ya han sufrido los síntomas de un infarto, aquellos que expresan abiertamente su agresividad, sufren más bloqueos en sus coronarias que los que la reprimen.
¿A quién hacemos caso? Sea como sea, la ira sin control entre las parejas produce mucho daño, y a veces de consecuencias irreparables, por muy beneficioso que pudiera resultar a la salud de quien la derrocha. Cierto es que un mundo sin conflictos, es utópico. Y que la paz no es la ausencia de conflictos, sino la capacidad para resolverlos.
Pero, ¿alguien ha hecho un estudio para comprobar si alarga la vida resolver los conflictos de pareja dialogando y cambiando el ataque verbal por las caricias? Creo que no. Entre otras cosas, porque desgraciadamente la muestra sería muy pequeña.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:36 p.m.
0
comentarios
Finales perronas en el abierto de australia
Ya están listas las finales del abierto de Australia, tanto en hombres como en mujeres. La final de hombres las disputaran el serbio Novak Djokovic tras dejar fuera al número uno del mundo Roger Federer, y por el otro lado será el quien dejo fuera al número dos del mundo, Rafael Nadal.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:38 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Abierto de australia, finales