Desde hace algún tiempo, me puse a ver esta serie, y a mi parecer es muy buena, el que la haya visto ya sabe de que se trata, pero para el que no:
La serie gira alrededor del Dr. Gregory House (Hugh Laurie), un médico de fuerte y marcada personalidad. Es experto en enfermedades infecciosas y dirige el departamento de diagnóstico, que conforman, aparte de él mismo, los doctores Eric Foreman, Robert Chase y Allison Cameron. House es adicto a la vicodina a causa de un dolor crónico en la pierna derecha derivado de una necrosis muscular (causada por un aneurisma mal diagnosticado), y tiene un carácter misántropo, pero posee un gran sentido del sarcasmo y la ironía.
Al departamento de diagnóstico se le asignan casos complejos a los que House se suele enfrentar de forma impersonal (procurando no tratar con los pacientes en persona), siempre que pueda evitarlo, ya que presuponiendo que éstos siempre mienten. Su falta de respeto por las normas (siempre que crea que con ello contribuirá a la salvación del enfermo) y su escaso interés por llevar a cabo otros cometidos diferentes a la resolución de casos complejos le llevan a continuos enfrentamientos con la directora del hospital Lisa Cuddy.
El cuate este se me hace un muy buen actor, y la verdad la seria esta muy buena, asi como la Doctora Camerón creo que es una chulada de mujer, si no vean la siguiente foto.
Y aqui unas de las ya famosas frases de este sarcástico doctor:
House y Cameron están discutiendo y él la amenaza): "Tengo una vejiga llena y sé cómo usarla".
Cameron trata de robarle una muestra de sangre a House y él lo evita): "Si quieres una muestra de semen, vuelve sin jeringa".
Una paciente le dice que los chicos no pueden abrazarla mucho rato porque se acalora): A mí las chicas no pueden abrazarme mucho rato porque les pago una hora.
Este es todo el equipo del Dr. House:
jueves, junio 28, 2007
Dr. House
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:53 p.m.
0
comentarios
miércoles, junio 27, 2007
Recuerdan a NEMO???
Se acuerdan de que hace tiempo salió una película de "Buscando a nemo", un pececillo de color naranja con rayas, pues me di a la tarea de buscarlo y ya lo encontré, un poco cambiado verdad pero lo encontré:
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:22 p.m.
0
comentarios
Jesus era Mexicano¡¡¡¡¡¡
Me acabo de enterar de varias pruebas irrefutables de que Jesus era Mexicano:
1.- Fue condenado mientras que el verdadero ladrón fue perdonado. (como en México) .
2.- Cuando lo encontraron muerto estaba en calzoncillos (como en México) .
3.- Sus familiares fueron a visitar su tumba y ya no estaba (apoco se lo robaron los saqueadores de tumbas) .
4.- Estaba rodeado de pobres y cada día eran más (Apoco ya estaba Calderon de presidente) .
5.- No pagaba impuestos (Alcabo en México ni se da eso, verdad) .
6.- Era buena onda con las prostitutas (Eso que ni que).
7.- La última cena con sus amigos no pagó la cuenta (Pos sin lana de donde) .
8.- Hizo aparecer más alcohol en una fiesta donde sólo había agua (La mayoria hace eso) .
9.- Siempre tenía una explicación para todo (Asi somos los mexicanos) .
10.-Nunca tenía un peso en el bolsillo (Pos bien probe, de donde) .
¿MÁS PRUEBAS?
Fue secuestrado por la policía (Alcabo aqui ni se escucha de eso).
Fue golpeado y torturado para confesar que era culpable (Ni de chismes pasa eso en México).
Fue totalmente incomunicado (Tampoco esto).
Un miembro de su banda lo delató con un soborno (Soborno??? donde he escuchado eso).
Otro miembro de su banda negó rotundamente conocerlo (Apoco).
Así ya no quedan mas dudas:
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:50 p.m.
0
comentarios
La educación
Navegando por la red, me encontré esto, y me hizo pasar un rato agradable.
Son unas preguntas de examen en las piden que calcule una raiz cuadrada, a partir de un ejemplo dado:
En esta otra, es el cálculo de un límite:
Aqui le piden resolver un triángulo, encontrar X, que es igual al valor de uno de los lados:
En esta se trata de resolver un operación algebraica con un sen x:
Y la última pregunta y no menos graciosa es, resolver un binomio al cuadrado:
Publicadas por
Omar Marbán
a la
9:52 a.m.
0
comentarios
martes, junio 26, 2007
Cartas Marcadas-Pedro Infante
Una canción triste del Gran Idolo de México.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:46 p.m.
0
comentarios
Ya no puedo olvidarte-Patrulla 81
Esta canción me gustó por el momento que estoy pasando, además que pues siento que esta padre, me recuerda mucho a una linda y preciosa mujer a la que quiero mucho y de la que estoy enamorado, pero al paracer creo que ella de mi no, pipipipipi. Ni modo asi es la vida. Dedicada a ella con todo el amor que le tengo.
Ya no puedo olvidarte, Patrulla 81.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
9:48 a.m.
0
comentarios
miércoles, junio 20, 2007
Cuisillos-Mil Heridas
Una de las nuevas canciones de Cuisillos que estan pegando.
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:10 p.m.
0
comentarios
Antonio Aguilar-Tristes Recuerdos
Otra para recordar a ese gran ídolo...
Publicadas por
Omar Marbán
a la
7:54 a.m.
0
comentarios
Un Puño de Tierra -Antonio Aguilar
Una canción para redordar a Antonio Aguilar, unos de los grandes ídolos de México. Me gustaba el gritito que se echaba aaaaaa...
Descanse en paz
Publicadas por
Omar Marbán
a la
7:48 a.m.
0
comentarios
James Blunt-You´re Beatiful
Bonita canción, me recuerda a una mujer muy linda de la que estoy enamorado, de cariño le digo "preciosa".
Publicadas por
Omar Marbán
a la
7:46 a.m.
0
comentarios
martes, junio 19, 2007
Espartanos
Esparta fue una ciudad-estado de la antigua Grecia situada en la península del Peloponeso, y una de las polis (ciudades) griegas más importantes en el siglo VII a.C., junto con Atenas y Tebas, gracias a las reformas políticas y sociales de Licurgo, quien repartió la tierra entre los ciudadanos en lotes iguales. También instauró un sistema político demócrata donde el pueblo tomaba las decisiones bajo el consenso del senado, o consejo de ancianos, y los reyes, dos, de ahí que ninguno de ellos pudiese ser monarca. La manera de elegir el senado se basaba en la aclamación popular sobre cada uno de los candidatos y que era valorado por un grupo de jueces encerrados en una especie de caseta sin ventanas, para así no poder ver a los candidatos.
Las monedas espartanas eran de hierro, y con un valor inferior a su peso en hierro, porque se las templaba con vinagre para que el metal no pudiera reutilizarse. Además, eran grandes y pesadas para dificultar los robos y evitar la codicia, o al menos, ponerla en evidencia, ya que un hombre rico necesitaría un granero para guardar su fortuna. Además, era una forma de impedir el asentamiento en Esparta de extranjeros codiciosos, a quienes se les veía con enorme recelo.
Aunque todos los ciudadanos de Esparta, unos 20.000 en su máximo esplendor, eran iguales ante la ley, no todos los habitantes eran ciudadanos. La mayor parte eran periecos, hombres libres pero sin derechos, o ilotas, esclavos, que trabajaban para los espartanos. La base del sistema residía en la educación, cuanto mejor fuera cada ciudadano, mejor y más fuerte seria el Estado. En cuanto a la religión, realizaban rituales y veneraban a los dioses así como las leyes del legislador Licurgo.
Las mujeres espartanas, famosas por su esbeltez y fortaleza, disponían de igualdad ante el varón. Eran las administradoras de los hogares, y se casaban a los 20 años, bajo un curioso ritual. Se dejaban raptar por el hombre que ellas elegían y, después de eso, las relaciones entre ellos se alargaban una temporada durante la cual cada uno vivía en su casa. Los encuentros eran secretos, breves y en completa oscuridad, sin mediar tiempo de convivencia, para mantener sus cuerpos “recientes en el amor, por dejar siempre en ambos la llama del deseo y de la complacencia”, como escribió Plutarco.
Los Espartanos
La infancia del espartano era muy dura, constantemente eran sometidos a pruebas, con el objetivo de conseguir los mejores soldados. Recién nacidos, se les examinaba meticulosamente, y si poseían alguna malformación se les abandonaba o despeñaba desde el monte Taigeto. Los niños sanos vivían hasta los siete años con sus padres. Luego, el Estado se hacía cargo de los varones, haciendo hincapié en liberarlos de los miedos infantiles, la oscuridad, la soledad y las supersticiones. A veces, los educadores promovían peleas entre ellos con el fin de estudiar sus cualidades y su valor individual. Les hacían pasar hambre y frío, correr descalzos por lugares pedregosos y dormir sobre cañas que ellos mismos cortaban con las manos. Se les exigía obediencia ciega e incluso les estaba permitido robar comida, pero si los descubrían eran castigados, que iban desde morderles el pulgar hasta darles latigazos, no por haber robado, sino por haber sido sorprendidos.
La sociedad espartana era muy estricta, los recién nacidos que sufrían alguna malformación eran sacrificados en el monte Taigeto…
Los espartanos desde pequeños también eran inculcados en un sentimiento patriótico. Sirva de anécdota del espartano que, en lugar de sentirse humillado por no haber sido elegido entre los 300 mejores ciudadanos, como él pretendía, regresó de la elección muy contento de que hubiese en la ciudad 300 mejores que él. A los 30 años, después de haber superado las continuas pruebas, tenían la obligación de casarse y se les prohibía viajar al extranjero así como poseer oro y plata, aunque si quedaban sin nada, hasta el punto de no poder contribuir a las comidas en común (Fidia), se les retiraba la ciudadanía.
Batalla de las Termópilas
La famosa batalla de las Termópilas (fuentes calientes) tuvo lugar en un paso estrecho entre las montañas y el mar, acceso a Grecia desde el norte. Tenía una longitud de 2,5 km y en algunos puntos su anchura se reducía a tan solo 15 metros. En el verano del año 480 a.C., el rey persa Jerjes condujo un numeroso ejército, según Heredoto compuesto por dos millones de hombres. Por el contrario, las tropas griegas estaban formadas por unos siete mil hombres de diferentes ciudades, bajo el mando del Rey Leónidas, que iba acompañado de los trescientos espartanos de su guardia real. Éstos se preparaban para el combate haciendo ejercicios atléticos, limpiando sus armas, e incluso peinándose y arreglándose el cabello.
La noche previa al combate, un desanimado soldado de Traquis comentó que al día siguiente, cuando los persas atacaran, sus flechas taparían el sol, a lo que un espartano llamado Dienekes respondió: " Tanto mejor, así pelearemos a la sombra". La primera avanzadilla persa fue repelida sin complicaciones por la falange espartana, por lo que el general persa envió a la guardia real persa, los llamados diez mil inmortales, convencido de que estas tropas escogidas aniquilarían fácilmente a los ya cansados griegos. Con el crepúsculo cesó la batalla sin que hubiesen podido penetrar, a pesar la gran bravura de los persas.
El desfiladero de las Termópilas, de 2’5 km de longitud, tiene tramos de tan sólo 15 de anchura… El rey persa descubrió un modo de vencer a los espartanos gracias al traidor, Efialtes, quien, tras asegurarse una suculenta recompensa, informó a Jerjes de que existía un sendero que, rodeando el monte Kalidromos, salía al otro lado del paso, donde sorprenderían a los espartanos por la retaguardia. Al descubrir la maniobra envolvente de los persas, Leónidas ordenó que todas las tropas griegas abandonaran el lugar de inmediato, así se salvarían y podrían volver a combatir más adelante. Sin embargó, decidió quedarse él con los trescientos espartanos para permitir a la flota griega replegarse de Atenas de una forma ordenada. Junto a ellos también permanecería los setecientos hoplitas tespieos, al negarse a obedecer la orden de retirada y abandonar a los espartanos.
Finalmente, la batalla concluyó con un retroceso de la infantería persas, debido a su continuo número de bajas por parte de los ya heridos y exhaustos griegos, y un ataque de los arqueros. Los pocos espartanos y tespieos que aún quedaban en pie sucumbieron a una lluvia de flechas. Los espartanos, que se consideraban a sí mismos descendientes de Heracles (Hércules), también murieron en el mismo lugar que el héroe...
Referencias:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/espartanos.htm
http://www.nueva-acropolis.es/FondoCultural/historia/Historia-3.htm
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:41 p.m.
0
comentarios
viernes, junio 15, 2007
jueves, junio 14, 2007
More than words (Karaoke)
Por si te gusta y no te la sabes..
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:50 p.m.
0
comentarios
Tu de que vas
Que buena canción para enamorados...
Publicadas por
Omar Marbán
a la
1:49 p.m.
0
comentarios
martes, junio 12, 2007
lunes, junio 11, 2007
Buen diccionario
Diccionario Divertido
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
CIRCUITO: Lugar donde trabajan payasuitos y enanuitos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros… o más.
ANÓMALO: Hemorroides.
BENCENO: Lo que los bebes miran cuando toman leche.
BERRO: Bastor Aleban.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale más.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
MEOLLO: Me escucho.
TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
ATIBORRARTE: Desaparecerte.
CACAREO: Excremento del preso.
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.
ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
NITRATO: Ni lo intento.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
TALENTO: No ta rápido.
ESGUINCE: Uno más gatorce.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:41 p.m.
0
comentarios
Curiosidades
EL ODREN NO IPMOTRA SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN A SI PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS.ETSO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO.
PRESNOAMELNTE ME PREACE ICRNEILBE. TNATOS AOÑS DE ECSLEUA A AL MRIEDA...
Publicadas por
Omar Marbán
a la
2:15 p.m.
0
comentarios